Cómo mejorar la vida de las personas mayores en domicilio

A medida que envejecemos, nuestro hogar debe adaptarse a nuestras nuevas necesidades. Las ayudas técnicas para el domicilio permiten a las personas mayores mantener su independencia, mejorar su seguridad y facilitar las tareas diarias, tanto para ellas como para sus cuidadores. En este artículo te mostramos las principales soluciones que puedes implementar en casa para cuidar con salud y tranquilidad.

1. Dormitorio adaptado: descanso seguro

El dormitorio debe ser un espacio accesible, seguro y cómodo. Algunas ayudas técnicas clave son:

  • Camas articuladas eléctricas: ideales para personas con movilidad reducida, permiten incorporarse sin esfuerzo y facilitan el trabajo de los cuidadores.
  • Barandillas abatibles: previenen caídas durante la noche.
  • Incorporadores y asideros de cama: para levantarse sin ayuda.
  • Mesitas auxiliares con ruedas: útiles para comer o leer en la cama.

2. Baño seguro y accesible

El baño es una de las zonas del hogar donde más caídas se producen. Estas adaptaciones ayudan a prevenir accidentes:

  • Asientos elevadores para el inodoro.
  • Sillas de ducha antideslizantes.
  • Barras de apoyo fijas o abatibles.
  • Alfombrillas antideslizantes.
  • Tablas o bancos para bañera.

Además, es recomendable sustituir la bañera por una ducha a ras de suelo, siempre que sea posible.

3. Cocina adaptada para mayor autonomía

La cocina también puede adaptarse con ayudas técnicas para que las personas mayores sigan preparando sus comidas de forma segura:

  • Utensilios con mangos ergonómicos.
  • Platos con borde elevado.
  • Vasos con dos asas o con tapa antiderrames.
  • Abridores de tarros y botellas.
  • Sillas con respaldo y reposabrazos.

Estas herramientas facilitan la alimentación sin perder el placer de cocinar o comer por sí mismos.

4. Zonas comunes: comodidad y accesibilidad

Las áreas comunes del hogar deben facilitar el descanso, el movimiento y la comunicación:

  • Sillones reclinables con sistema eléctrico.
  • Elevadores de sofá o cojines especiales.
  • Teléfonos con teclas grandes o botones de emergencia.
  • Iluminación automática por sensor.
  • Pasamanos en pasillos o escaleras.

Eliminar obstáculos como alfombras sueltas o muebles inestables también es esencial.

5. Ayudas para personas con deterioro cognitivo

Cuando existe algún grado de deterioro cognitivo o demencia, las ayudas técnicas también pueden mejorar la orientación y reducir la ansiedad:

  • Calendarios y relojes con números grandes o función hablada.
  • Señalización visual en puertas y cajones.
  • Dispositivos GPS o alarmas de salida.
  • Sistemas de domótica (luces, persianas, recordatorios).

Estas herramientas favorecen la permanencia en el hogar durante más tiempo, en un entorno familiar y controlado.

Conclusión: adaptar el hogar es cuidar con salud

Las ayudas técnicas para el domicilio son una inversión en seguridad, autonomía y bienestar. No se trata solo de tecnología o productos, sino de crear un entorno que respete la dignidad y las capacidades de cada persona mayor.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *