Cojines antiescaras: aliados clave para prevenir úlceras por presión

Las úlceras por presión (UPP) son una complicación frecuente en personas con movilidad reducida, especialmente mayores encamados o en silla de ruedas. La prevención es la mejor estrategia, y los cojines antiescaras se han convertido en un recurso fundamental para proteger la piel, mejorar el confort y evitar lesiones que pueden ser graves. En este artículo te explicamos qué son, para quién están indicados y cómo elegir el más adecuado.

¿Qué es un cojín antiescaras?

Un cojín antiescaras es un dispositivo diseñado para distribuir la presión de forma uniforme en las zonas del cuerpo más propensas a desarrollar lesiones, como los glúteos, el sacro o los isquiones. Están especialmente indicados para personas que pasan muchas horas sentadas o acostadas, y que no pueden cambiar de posición por sí solas con frecuencia.

⚠️ ¿Por qué son tan importantes en la prevención de UPP?

Las lesiones por presión se originan cuando el flujo sanguíneo se reduce o se interrumpe debido a una presión constante sobre una zona del cuerpo. Si no se alivia esa presión, los tejidos se dañan, apareciendo enrojecimiento, heridas o incluso necrosis.

Los cojines antiescaras actúan como barrera preventiva, ya que:

  • Reducen la presión mantenida en zonas de riesgo.
  • Mejoran la circulación sanguínea local.
  • Disminuyen el riesgo de fricción y cizalla.
  • Aumentan el confort de la persona, lo que facilita su bienestar general.

👥 ¿Para quién están indicados los cojines antiescaras?

Estos cojines están recomendados para:

  • Personas mayores con movilidad reducida o encamadas.
  • Usuarios de sillas de ruedas.
  • Pacientes en proceso postoperatorio prolongado.
  • Personas con riesgo de UPP por enfermedades neurológicas, ictus o dependencia severa.
  • Personas con antecedentes de lesiones por presión.

También pueden utilizarse de forma preventiva en personas que aún no presentan lesiones, pero tienen factores de riesgo.

🛠️ Tipos de cojines antiescaras

Existen diferentes tipos de cojines según su material y tecnología:

  1. Cojines de espuma viscoelástica
  • Se adaptan a la forma del cuerpo y redistribuyen la presión.
  • Ideales para riesgo bajo o moderado.
  • Son cómodos y económicos.
  1. Cojines de aire (celda o burbuja)
  • Incorporan cámaras de aire que se ajustan a la presión del usuario.
  • Indicados para riesgo moderado a alto.
  • Algunos modelos permiten ajustar la cantidad de aire.
  1. Cojines de gel
  • Combinan gel y espuma para mejorar la distribución del peso.
  • Proporcionan buena termorregulación.
  • Adecuados para riesgo moderado.
  1. Cojines híbridos (aire + espuma o gel)
  • Ofrecen máxima protección y adaptabilidad.
  • Recomendados para personas con riesgo alto o con UPP previas.

🧼 Cuidados y mantenimiento

Para garantizar su eficacia, es importante seguir las recomendaciones del fabricante en cuanto a limpieza y revisión del estado del cojín. Además:

  • Cambiar de posición al usuario cada 2 horas.
  • Mantener la piel seca y bien hidratada.
  • Supervisar regularmente el estado de la piel.

Conclusión: el cojín antiescaras, un aliado que salva pieles

La prevención de las lesiones por presión comienza con el conocimiento y las herramientas adecuadas. Los cojines antiescaras son mucho más que un accesorio: son una medida activa de cuidado y respeto por la dignidad de la persona mayor.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *